Cirugía ortognática

¿En qué consiste?

Procedimiento mediante el cual se logra la corrección y armonía facial, devolviendo función y estética de las unidades dentomaxilares en el tratamiento de las deformidades o defectos de tamaño y/o posición de los maxilares

Diagnostico y procedimiento

Su diagnóstico es mediante radiografías de rutina como la panorámica,  perfil y posteroanterior, fotos intra y extra orales, modelos de estudio (moldes de los dientes) y se debe trabajar en conjunto con uno de nuestros especialistas aliados, el Ortodoncista, ya que se requiere un tratamiento de ortodoncia en curso previo al procedimiento quirúrgico, durante y después del mismo. El procedimiento se realiza por medio de cortes en los huesos maxilares y reposicionamiento de los mismos con placas y tornillos de osteosíntesis en la posición previamente estudiada y establecida según cada caso. Sin cicatrices visibles ya que se realizan incisiones por dentro de la boca y solo dos pequeñas incisiones a nivel o cerca del angulo mandibular, menores a 1 cm que son casi imperceptibles (suturas por dentro de la boca y dos puntos externos). Puede ser mediante planeación quirúrgica virtual si el paciente elige esta tecnología, la cual posee mayor ventaja sobre la convencional en los casos de asimetrías faciales (un lado de la cara muy diferente del otro).

Recuperación

La recuperación es de una a dos semanas y los resultados finales se pueden evidenciar al salir de salas de cirugía, pero de la segunda a la cuarta semana una vez pase el edema (inflamación) se observan mejor los cambios. Al finalizar el procedimiento se entregarán por escrito las recomendaciones y cuidados postoperatorios, pero en general son: Reposo, dieta líquida durante 4 semanas, toma de medicamentos por horario, frío local (hielo en la zona las primeras 72 horas), calor húmedo después de las 72 horas, estricta higiene oral y continuar controles de ortodoncias a las 6 semanas postoperatoria. Se requiere control del procedimiento a la semana y se evalúa pertinencia para el retiro de suturas intraorales.

Recomendaciones

Las molestias posteriores al procedimiento son mínimas y/o de fácil manejo y predomina el edema o inflamación y posibles equimosis o morados en la región facial. Aunque los riesgos son poco frecuentes estos pueden ser: Hemorragia, hematoma, lesión vascular o nerviosa, daño a las raíces de los dientes, asimetrías, maloclusión, infección, rechazo del material de osteosíntesis (placas y tornillos) necesidad de retirarlas, re intervención.